Puedes buscar exposiciones, salas, talleres y noticias.
“Dáctilos relativos” bajo la curaduría de Luis Angel Duque y Museografia Yuri Liscano.
En Dáctilos los formatos de las obras son más dúctiles y maleables: están creados con papeles fotográficos y materiales afines, y a partir de su huella del dedo anular, -la única, la que poseemos los humanos para siempre-, nos presenta un hermoso y rítmico bosque de signos. (Semiología). No son trípticos ni están codificados, aún en los videos son de muy fácil apreciación y por ello compartimos momentos con la artista: son tiempos de abrir las puertas, ventilar las nuevas ideas, romper los márgenes. Son obras vivas y su estética reside en la sencillez de los soportes que le dan transparencia y esta cualidad las aproxima aún más al espectador.
Texto curatorial
“Estamos asistiendo al principio de una nueva era” Goethe, 1792
EL ETERNO RETORNO
Cualquier estado que este mundo pueda alcanzar lo habrá alcanzado ya, y no una vez, sino un número infinito de veces. Igualmente este instante ya se dió en otro tiempo y volverá a darse, y todas las fuerzas serán distribuidas de nuevo como ahora; y lo mismo puede afirmarse con el instante que le antecedió y con el que seguirá […..] volverás a encontrar cada uno de tus dolores y de tus placeres, cada uno de tus amigos y de tus enemigos, y cada esperanza y cada error, y cada brizna de hierba, y cada rayo de luz, y toda la multitud de los objetos que te rodean. Este anillo, del cual tú eres un pequeño eslabón, volverá a brillar eternamente . F.Nietzsche
Desde 1915 cuando Albert Einstein (1.879 – 1.955) obtuvo el premio Nobel de Física en 1921, comienza la Era que ahora esta viviendo la humanidad. Así pues, se debería contar que estamos en el año 103 de la Nueva Era.
Este momento se puede ignorar pero no obviar y Maria Teresa Govea-Meoz, está atenta a la evolución del conocimiento, estudiosa de la materia oscura que parece ser el destino del universo conocido. Cuya complejidad confirma la percepción de V. Nabokov que define vida “como un destello de luz entre dos oscuridades.”
Han sido las bellas artes las primeras en asimilar, adaptarse, y desarrollar la nueva física cuántica, desde el pintor polaco R. Opalka, quien a propósito del tema, con su numeración al óleo del cero al infinito en sus pinturas, -en blanco sobre blanco-, hace dimensionar la verdad de las verdades de Marcel Duchamp, cuyo volumen de novedades pareció cubrir el siglo XX, sin opacar la obra de ningún artista.
El cine de entretenimiento a veces tiene sus destellos, presentando un mundo nuevo que se mueve en el ritmo del péndulo inventado por Albert Einstein y esto justifica una proposición de los hermanos Nolan, “Interestelar” de 2014, como celebración de la toma de conciencia que han hechos algunos seres humanos de esta nueva noción del mundo en el tiempo contemporáneo.
Dáctilos es una obra abierta y partiendo de su huella del dedo anular Marithe, invoca su herencia genética, y ampliándola o manipulándola digitalmente, la vuelve malla, membrana sensible, escultura y puente entre dos mundos.
Conociendo los primeros bocetos de Dáctilos eran en dos dimensiones, por eso admiro como ha desarrollado la proposición, hasta presentarla como “horizontes de sucesos”, como define los espacios alcanzados por Einstein, su traductor el físico inglés Stephen Hawking.
Ahora es que parecen obsoletos los caballetes y bastidores, los nobles mármoles y el óleo, ante la puerta casi inmaterial de esta proposición.
Con Dáctilos, Marithe Govea-Meoz, por fin el arte venezolano ingresa al siglo XXI.
Desde Blink, Marithe Govea Meoz, escogío la temática del estudio de los saltos en el tiempo y el espacio. Y a partir de allí comenzó a investigar la materia oscura, la energía oscura, la relatividad y la mecánica cuántica. Partiendo de su contenido corpóreo para experimentar la temática de los autoretratos hasta llegar a Dáctilos. El reconocimiento del nanosegundo de Harold Edgerton ha sido suplantado por el método de Albert Einstein.
En Dáctilos los formatos de las obras son más dúctiles y maleables: están creados con papeles fotográficos y materiales afines, y a partir de su huella del dedo anular, -la única, la que poseemos los humanos para siempre-, nos presenta un hermoso y rítmico bosque de signos. (Semiología). No son trípticos ni están codificados, aún en los videos son de muy fácil apreciación y por ello compartimos momentos con la artista: son tiempos de abrir las puertas, ventilar las nuevas ideas, romper los márgenes. Son obras vivas y su estética reside en la sencillez de los soportes que le dan transparencia y esta cualidad las aproxima aún más al espectador.
Dáctilos es la metáfora del tiempo de Blink, ahora como imagen envolvente en la trama universal de las huellas digitales. Se aprecian directamente y se vuelven inmensas en su complejidad. Son un ser vivo que se reproduce por mitosis, tornándose en olas cuánticas que no parecen tener fin, pues cada unidad se puede reproducir hasta el infinito, volviendo siempre a las manos que las han creado. LUIS ANGEL DUQUE
La artista
María Teresa Govea-Meoz nace en Maracaibo. Graduada como Contadora Téch y Museóloga, sensibilizada con el mundo del arte desde 1991 por su labor como artista visual además de productora, curadora, diseñadora de exposiciones y eventos culturales. Sus búsquedas la han llevado a transitar por disciplinas tan diversas como la Orfebrería, Fundición-Vaciado y Aleación, Conservación, Museografía, Fotografía, Arte Sonoro y el Video Arte. Pasando de la mano de maestros donde se entrenó arduamente en estas disciplinas. Ha realizado más de 32 curadurías a nivel nacional e internacional y como artista ha expuesto más de 50 exposiciones colectivas y sumando hasta la fecha 3 individuales. Pertenece a la colección “A Shining Constant in the Artistic Sky” Imagomundi de la Fundación de Luciano Benetton, Italia. Miembro fundador del salón multimedia del MACCSI y de la Fundación Govea-Meoz, de la cual es su Directora Ejecutiva. Comparte su trabajo creativo y profesional entre Caracas, Maracaibo y Miami.
Redes. T: @marithegovea I: @marithegovea Fb: MaritheGovea
Email: Marithegoveam@gmail.com
Fecha Inicio:
11/11/2017
Dirección:
Av. Universidad con prolongación
Cecilio Acosta
Sala:
Sala Alterna
Artista:
Marithe Govea-Meoz